viernes, 27 de diciembre de 2013

Música y realidad social


Música y realidad social

Mujer  la que te da de comer 
El ego cogito   había  privilegiado   el momento pensante   del hombre. Gracias a  Freud  se redescubrir    el ichs wüssche ( yo deseo )  , por  ello podemos decir   que , además , el ego   cogito  fálico , masculino ( Descarte  negó a su madre  a su amante,  y a su hija). Freud  por cuanto  su intención operativa, terapéutica, no llegó   a describir  la sexualidad.

En nuestra cultura  la muerte del hermano   fratricidio  es la alineación política,  y época de la muerte de eros   es asesinato de la mujer , el mejor diagnostico  lo ha propuesto Freud vio claramente  que la sexualidad  es por naturaleza  ( cultural )  masculina  y por el ello el falo fue definido como constituyente y activo , y la vagina como pasiva y constituida : el objeto sexual, es decir la mujer no es , es sólo objeto como lo era  en la política el indio   el africano, él asiático,  las  naciones pobres , las clases oprimidas , el pobre. Como sostiene Dussel   “si el yo  constituyente   es el “el ego fálico” , el ser del machismo , el fundamento de la  totalidad  alienante   de la sexualidad   es la falicidad” .  



Sociedad capitalista hoy

De la civilización capitalista  a la innovación

“Las relaciones  de dependencia  personal  ( al comienzo  sobre una base del todo natural ) son  las primeras  formas sociales, en las  que la productividad  humana se desarrolla solamente en un ámbito  restringido  y en lugares   aislados . La independencia  personal fundada en la dependencia  respecto a las cosas es la segunda forma importante en la que llega a constituirse un sistema de metabolismo social genera, un sistema de relaciones universales, de necesidades universales y de capacidades universales. La libre individualidad, fundada en el desarrollo universal  de los individuos y la subordinación de su productividad colectiva, social, como patrimonio social   constituye el tercer estadio. E segundo  crea las condiciones   del tercero   ,  MARX  KARL  “Grundrisse ...”   S. XXI, p. 85.
En toda  producción, el trabajo  humano es  a  la vez genérico   y especifico, natural    y artificial,   biológico   y social   particular,   y general, material  y espiritual, etc.  Pues, el individuo  en cualquier configuración  histórica de la producción   , es social  y biológico, etc.,  y ejercita sus fuerzas naturales y espirituales   de infinitas maneras. Para que en una determinada  sociedad   el trabajo realizado  para otros  se determine como trabajo, en oposición al individuo realiza   para su  provecho individual  inmediato; o, específicamente, para que la actividad  que lleva  a cabo  como  productor  se desdoble   en productor   y trabajador  y consumidor . Si  los hombres  unen   sus trabajos  y sus  vidas en la producción cualquiera sea la estructura de ésta , su grado de desarrollo  y su consiguiente forma  histórica ,entonces , con arreglo  , al expresión   “ relaciones   sociales   de producción .”  Es superflua, no añade   ninguna   nota  a la palabra   “relación” y  “social”.
 Los momentos  necesarios  de toda producción  trabajo  y relación social  , están separado  en las representaciones   del hombre mercader  , en sus construcciones   teóricas  y connotaciones   lingüística ,así  como están  escindido   en su vida   social,  El trabajo se desenvuelve  en la vida privada , y no es una relación  social productores  sino actividad   de conformaciones    técnicos  - material     del producto. Así para el productor  de mercancía, su propia relación  se presenta como  si la producción   se llevara   a cabo  en el aislamiento  de su vida privada, en tanto que su relación social se agotara en la compraventa, y ésta no fuera una relación productiva. Esta fascinación se debe , en principio a que  el carácter  social del trabajo  que produce    mercancías está mediado   por la realización  de las mercancías   o-  dice Marx ,no es  directamente  social -; las mismas ilusiones que brotan de  la  mercancía  cobran   objetividad   en la mercancía desarrollada que el capital , pues,  como consecuencia  de  la forma mercantil  del capital .
El trabajo  asalariado   que arranca  el alma  del cuerpo  y devasta  la alegría del individuo   de poner en juego  sus fuerzas,  y desarrollarlas  en la  integridad   de las relaciones   humanas, es ante , todo  trabajo mercantil. Destrozado los lazos orgánicos   directos  de la comunidad originaria, el productor mercantil  lleva consigo    a su trabajo  como un castigo  en el  día a día. Vivirá su sufrimiento  sin comprender   que no es “ganarás  el pan  con el sudor de tu frente”. Esta grosería  que  pesa  sobre su vida. Mientras desempeña su trabajo  debe renunciar, dice Smith, a su comodidad, a su libertad,  a su felicidad por tanto, la perdida   de la buena vida, y conformarse con su mediocre rutina diaria.
*
La máscara que se toma rostro. La alienación  había cubierto   del otro como una máscara fabricada por el sistema para ocultar  su interpelación. Para Dussel la máscara es la definición del otro  por la función que cumple  dentro del sistema: es  empleado,  obrero,  campesino. Se ha fijado su función – profesión  -clase social, se ha cristalizado  él para – qué    y ha desaparecido   él quien.  Goya  comienza   por sus máscaras o monstruos  y termina por pintar los rostros del pueblo  que comienza a revelar   su esplendor. Los surcos del rostros recobran humanidad como los rostros de los guaraníes,los incas, los mayas  y los íberos etc.,  que revelan  la profundidad del sabio  , la paciencia de los valientes , los siglos de la cultura  , el misterio de los símbolos , la bondad , el amor espera   un orden nuevo   en la justicia.
*
Para que se revele este rostro   histórico  - biográfico   en la justicia es necesario    visibilizar   a las mujeres  como expresión  de experiencia que obra  con su mano, con sabiduría  transforma la naturaleza en alimento  para que sus hijos  sean poeta.  Naturaleza – mujer  es la musa de nuestro horizonte con su lamento, y  es ella la que se arrodilla,  mira el azul celeste con alegría nos devuelve vida, es ella  la misma tierra que con su voz nos invita a escuchar  todos los sonidos  que hay en la naturaleza. Y son los sonidos  de los ríos, de los pájaros, de los vientos  y de los animales.
Cuando hablamos de esta praxis  (relación  hombre- naturaleza). La acción liberadora se dirige  al otro (hermano, mujer, varón, hijo). No hay liberación sin economía  y tecnología  humanizada. Creemos que la mera praxis  dentro del sistema    es de dominación, o una  mediación   interna del mundo fundado en su  proyecto. Es praxis  de consolidación de la civilización capitalista e injusta.
*

La praxis  de  liberación, es la actividad innovadora, del uso de los instrumentos que se ponen en el servicio  del pobre. Esta experiencia es la procreación  misma del nuevo orden,  de su estructura   inédita,  al mismo tiempo de las funciones  y entes que lo componen, por tanto es la tarea  realizativa   por excelencia, creadora, inventora  e innovadora  a mí juicio, es mujer.  

domingo, 22 de diciembre de 2013

Ciencia Método y Sociedad

Ciencia Método y Sociedad   
 Organización  del grupo en función de nuestro tema a investigar  “La representación de la crisis en el contexto español”.
Una vez  definido  el método  científico y sus  condicionantes,  corresponde a ahora pasar  del proceso  de investigación  “ideal”  a la práctica  habitual . Esta se halla  metodológicamente determinada  por los objetivos y el marco teórico  del Estudio. Pero también intervienen aspectos  económicos (recursos en nuestro caso del grupo) y temporales (el plazo concedido  para su materialización).
 Todos estos aspectos marcan   el desarrollo  de  nuestra propuesta de investigación sobre la realidad, desde de su  configuración inicial   en un  proyecto de investigación. Concretamente, afecta   a nuestro entender  al diseño: a la selección de  estrategias, con las correspondiente técnicas para la recogida y el análisis  de la información.
 Pero ante ,  todo el proceso   de investigación  no hemos concebido   como algo fijo   e inmutable , Aunque  el proyecto  haga expresa  relación   de las actuaciones   para el cumplimiento  de cada fase de nuestra indagación sobre el tema  “La representación de la crisis en el contexto  español” . Su puesta en práctica  nos llevo  a  varias modificaciones – a veces sustanciales- del diseño original. Razón   por la cual   previamente  hemos establecidos  cierta previsión  ( en el proyecto  de investigación )  para asegurarnos   de posibles  incidencias , así como sesgos o desvíos   previsibles  que pudieran   invalidar  los resultados  del estudio.
1.1  El proyecto de investigación
En el  ámbito  de la investigación social,  el concepto de diseño   se restringe   a la planificación  de la estrategia   para alcanzar  los objetivos  de la investigación  Alivra ( 1989:85)  lo define  como un plan  global   de la investigación   que integra,  de modo inherente   y adecuadamente  correcto,  técnica  de recogida   de datos  a utilizar  , análisis  previstos   y objetivos.
Igualmente, Yin (1989)  lo describe como una secuencia lógica que relaciona  los datos empíricos del estudio con las preguntas formuladas al inicio  de la investigación  y en último termino, con las conclusiones. “Se trata de un problema  lógico, no logístico, por tanto, es más que un plan de trabajo (Yin, 1989: 29).”
Creemos que la función  esencial del diseño  es guiar  al grupo de trabajo  en la obtención  y posterior  análisis sobre la información (recogida de nuestro tema a abordar). El proyecto  se configura  como conjunto de elementos entre los cuales se encuentra   el mismo diseño.
Además de englobar  al diseño, el proyecto abarca otros aspectos varios: desde la  interacción grupal, las discusiones de que abordar o sea, la realidad del “aquí ahora”,  la idea originaria, y su concreción en objetivos específicos, hasta el detalle organizativo, y temporal  de los diferentes   fases del proceso de investigación.
En resumen, nuestro proyecto de investigación  hace referencia a tres elementos claves puesto en común  en nuestro grupo:
a)      Los objetivos  de nuestro tema  a investigar.
b)       Los recursos  o medios materiales( fuentes bibliográficas, artículos de investigación, artículos de prensas), humanos ( la motivación de todos los integrantes del grupo), tecnológicos ( el uso desde whatsApp , y pirate pad  este último  como forma de plasmar  las ideas  en un documento compartido ).
c)      El tiempo  concedido    para su realización (dos meses).
2.1 Componentes esenciales de nuestro proyecto de investigación
 2.2   La formulación del problema   de investigación:
·         Definición de los objetivos.
·         Elaboración del marco  teórico  de nuestro tema a investigar: revisión bibliográfica,  y demás indagaciones exploratorias.
2.3 La operacionalización del problema:
·         Formulación de hipótesis.
·         Operacionalización de conceptos teóricos.
·         Delimitación de las unidades  de análisis.
2.4 El diseño  de la investigación: 
·         Selección de estrategias.
·         Diseño de la muestra.
·         Elección de técnicas  de recogida  y de análisis  de datos.
2.5 La factibilidad  de la investigación:
·         Fuentes bibliográficas.
·          Recursos disponibles  (materiales, humanos  y tecnológicos).
·         Recursos necesarios (materiales, humanos y tecnológicos).
·          Planificación del tiempo de realización.
Bibliografía
Anduiza  Perea Eva , Crespo M. I y Méndez Lago M. ( 2011) : “Metodología  de la Ciencia Política”   Cuaderno  Metodológicos  Nº  28  Centro de Investigaciones  Sociológicas.  Madrid.
Cea D`Acona  Mª Ángeles (2001):“Metodología Cuantitativa Estrategia  y Técnicas de investigación social”.  Ed. Síntesis  Sociología.  Madrid.

García Ferrando Manuel, Ibáñez Jesús y Alvira Francisco (2007): “El análisis de la realidad social   Métodos  y técnicas  de investigación”. Ed. Alianza. Madrid. 

miércoles, 27 de noviembre de 2013


Democracia representativa  y la macroeconomía  neoliberal  en América Latina    

El objetivo principal de este artículo versa sobre la compatibilidad de la democracia  representativa y la macroeconomía neoliberal en los países latinoamericanos

Con respecto a  la  crisis de legitimidad  de la democracia representativa, y su articulación en el contexto social caracterizada  por la aplicación de las distintas reformas estructurales y las consecuencias en el sistema político  democrático –y las desigualdades  sociales.

La crisis  política argentina del año 2001 se inscribe  en el escenario de masivas movilizaciones populares  que condujeron en varios países  de América Latina del Sur  a remociones gubernamentales no programadas. Una y otras ponen de manifiesto  de la arquitectura institucional que intentó  compatibilizar  democracia  representativa  y macroeconomía  neoliberal. Más que la gobernabilidad de las democracias, lo que parece  cuestionado  por la protesta popular y el carácter  democrático  convencionalmente asignado  al mismo tiempo  por su convocatoria electorales periódicas.

1 contexto social e instituciones  políticas:

La democracia  posee una dimensión sustantiva y una dimensión formal .La primera se refiere a los vínculos existentes   entre el sistema  político, la estructura  socioeconómicas y los patrones culturales,  y se expresa en el contenido  de las demandas  formuladas   al sistema político y en el modo en que éste las procesos; en su capacidad para movilizar los recursos y adoptar  decisiones. En la mayoría  de las sociedades en desarrollo las múltiples fuentes de confrontación social – política, económica, étnica  - tienden a superponerse, lo cual suele  conducir una polarización   mayor  de los conflictos.

Las desigualdades en el acceso  a  los recursos y en las capacidades  para incidir en la política y en los acontecimientos sociales  suelen ser muy profundas. La desigualdad frente a la ley coexiste  con desigualdades entre diferentes  grupos étnicos –culturales entre hombres y mujeres, entre regiones y clases sociales.

 En cambio, la dimensión formal de la democracia  refiere a los procedimientos  e instituciones que dan marcos a las relaciones de pode- procedimientos e instituciones que supone que son de observancia obligatoria  por todos. La  dimensión formal versa de los diferentes enfoques  teóricos  de pretensión  universal .Si bien, es cierto que no existe una correlación lineal  entre regímenes  políticos y estructuras socioeconómicas .Sin embargo, desde los orígenes  de la teoría política se ha reconocido  la existencia  de algún tipo de coherencia entre unos y otros.

Desde Aristóteles hasta Barrington Moore  Jr., y Seymour, Martin Lipset pasando por Karl Marx, Max Weber  se ha incido sobre la relación  de solidez entre estructuras socioeconómicas  y ambientales, pautas culturales  y comportamientos políticos. Lo que en nuestros días, la dinámica de los mercados y los imperativos del comercio y las finanzas  internacionales  plantean  limitaciones   arcos de posibilidades  de acción  de los sistemas políticos, si bien es cierto que no se puede reducir  un régimen político a sus enmarcaciones estructurales. Como  nos dice Vilas Carlos “en las sociedades  modernas, la dominación política y las estructuras socioeconómicas están  sometidas  a  procesos de determinaciones que incluyen  la capacidad  de la acción  política de rediseñar”[1]. Es decir de no reproducir; sus condicionantes estructurales y culturales.

En tiempo no muy lejano, la tesis  de las democracias de mercado, enunciadas   desde las más altas esferas del gobierno de Estados Unidos, redefine en regla menos dramáticas  la legitimización democráticas en función de su capacidad para promover  las políticas  del denominado “Consenso de Washington”. En tiempo de del neoliberalismo, la legitimación  de las democracias tiene indicador   estratégico  la promoción de economías  de mercados  en  las palabras  definidas  por la Hegemonía del capital financiera. En ambos casos, no hay autonomía  sino subordinación  de los diseños   políticos  a los esquemas de organización macroeconómica.

En la crisis social latinoamericana  y las amplias movilizaciones de protesta originadas por el impacto  de casi   dos décadas  de reestructuración   socioeconómicas neoliberal  como así por el temor a esas protestas populares pongan en  juego  la estabilidad  de los distintos gobiernos de la región que ejecutaron  esas transformaciones o las aceptaron. El debate teórico  se centró básicamente el principio  la calidad democrática  de los regímenes políticos  que sucedieron  a las sanguinarias dictaduras militares  iniciando como la caracterización  de acumulación  en términos neoliberales. Por arriba han quedado los discursos de justicia distributiva dentro del sistema capitalista y en su nueva fase (neoliberal), deja la sensación  de prisión de las preocupaciones  del principio inclusivo  básico  de la democracia moderna.  La universalización  de los derechos de ciudadanía  - con consecuencia de exclusión social del esquema las recetas macroeconómicas de los organismos internacionales   ( BM – FMI )  hacia los países  periféricos.  

En este contexto  se han realizadas políticas  de tipo asistencial  orientadas  hacia los sectores más vulnerables , que adquieran visibilización   vía –protesta-  generados  por el ajuste, encontramos trabajos de autores como  ( por ejemplo  Diamond y Plattner, 1993, Przeworsky, 1995) teniendo como objetivo  alcanzar  ese difícil equilibrio. Es decir   el tema central  que trataba  la literatura politológica  sobre la llamada   reforma  del Estado, se trataba  el gerenciamiento   público,  de procedimiento, a su vez  de equipamiento técnico, y tal es así que se  produjo el aniquilamiento de la problemática  del poder y de la organización  política de la sociedad. La política quedó reducida  a gestión, y ésta orientada  hacia la promoción   del modelo neoliberal  y la contención  de los desesperados, insatisfechos excluidos,  del nuevo modo de producción de los Estados –nacionales de los países periféricos.

Así pues, asumida el principio de la legitimidad neoliberal  y su consiguiente ingeniería institucional, la ingobernabilidad devino, como ha sido el caso de algunos países como  Ecuador, Bolivia,  Perú y Argentina a finales de los años noventa y principio del 2001 de sus clases populares,  tiene mucho que ver  con ese reduccionismo  instrumental  de los  sistemas  y procesos políticos.

2  Exclusión social  - desigualdad   y  democracia

Cualquiera sea la definición que adoptemos, la democracia  posee presupuesto de cierta igualdad  entre los  individuos, que integran  la comunidad política. El reconocimiento  esta igualdad  ciudadana fue  considerado  por la teoría liberal  requisito suficiente para resarcir en materia como la salud, educación, ingresos, empleos, etc. Además del  reconocimiento  de derechos , libertades, y obligaciones iguales,  por ende, un régimen democrático implica, desde esta perspectiva la  eficacia  del marco constitucional  para mejorar  , en un sentido  moderno –de progreso , la calidad  o  el bienestar de la población . Ingresos,  educación,  propiedad de activo, manejo de información, son recursos  que los individuos  mueven para  tomar decisiones racionales, alcanzar objetivos, modificar  su relación con otros individuos  y grupos, y echar andar en la vida. ¡Oh!  Diferencia significativa  en el acceso a ellos  implican  asimetrías   de poder y en eficacia   para el ejercicio  pleno de la ciudadanía.

Como se ha dicho, la participación política activa, se asocia  con el ejercicio  pleno  de la ciudadanía en efecto requiere  autonomía  individual, tiempo libre, manejo de información , movilidad espacial, a los que  en las sociedades  de mercado  se accede sólo   mediante disponibilidad  de recursos económicos, vale la pena decir que el principio de la igualdad legal típico de la ciudadanía  coexiste  en palabras de Vilas “a menudo se  ve neutralizado  por, una distribución  de las oportunidades por una desigual  distribución de recursos de poder.

Por una parte todas las sociedades poseen  diferencias distributivas, en principio  no es un impedimento para el  desenvolvimiento de sistemas políticos democráticos. Las diferencias sociales se tornan desigualdades y ésta en problema político cuando va más allá de la gente considera  aceptable, vulnerando el sentimiento de pertenencia a una totalidad de derechos, obligaciones y oportunidades.  Ese sentimiento  es la condición subjetiva básica del mínimo  de unidad   requerido  para la existencia  del Estado: sentir y creer  que todos  y a todas nos involucra por igual: “ un Estado  existe  sobre todo  en el corazón  y en la mente de su pueblo; si sí este no cree que esté allí ningún  ejercicio  lógico  lo traerá a la vida” ( Strayer, 1981:11) [2].

En resumen  podemos decir  que la democracia  representativa  es el gobierno  de la mayoría de  a través de sus representantes. La relación de representación  presenta  una doble dimensión: formal: referida  al título de los representantes,  y sustantiva,  referidas lo que así designados expresan,  promueven,  y defienden la compatibilidad  entre el mandato  formal y  la agenda política  en función del cual el mandato se efectiviza. La literatura  politológica (neo institucionalismo) sobre la democracia  tiene una clara tendencia  a privilegiar  su dimensión formal en una especie de shumpeterianismo elemental y la atención preferencial  institucional que permita procesar  las demandas formuladas  al sistema  políticos.  Finalmente la experiencia de  la grave crisis política  Argentina, Bolivia, y Ecuador,  nos enseña  la democracia representativa formal minimalista ha conducido a la ingobernabilidad  de todo andamiaje institucional de la periferia. 

 




[1] Ver en Revistas SAAP. Vol 1; Nº 3 pág.562.
[2] Ver  citado por  Vila pág. 552
 
 
 
 
 


 
Democracia representativa  y la macroeconomía  neoliberal  en América Latina    
El objetivo principal de este artículo versa sobre la compatibilidad de la democracia  representativa y la macroeconomía neoliberal en los países latinoamericanos
Con respecto a  la  crisis de legitimidad  de la democracia representativa, y su articulación en el contexto social caracterizada  por la aplicación de las distintas reformas estructurales y las consecuencias en el sistema político  democrático –y las desigualdades  sociales.
La crisis  política argentina del año 2001 se inscribe  en el escenario de masivas movilizaciones populares  que condujeron en varios países  de América Latina del Sur  a remociones gubernamentales no programadas. Una y otras ponen de manifiesto  de la arquitectura institucional que intentó  compatibilizar  democracia  representativa  y macroeconomía  neoliberal. Más que la gobernabilidad de las democracias, lo que parece  cuestionado  por la protesta popular y el carácter  democrático  convencionalmente asignado  al mismo tiempo  por su convocatoria electorales periódicas.
1 contexto social e instituciones  políticas:
La democracia  posee una dimensión sustantiva y una dimensión formal .La primera se refiere a los vínculos existentes   entre el sistema  político, la estructura  socioeconómicas y los patrones culturales,  y se expresa en el contenido  de las demandas  formuladas   al sistema político y en el modo en que éste las procesos; en su capacidad para movilizar los recursos y adoptar  decisiones. En la mayoría  de las sociedades en desarrollo las múltiples fuentes de confrontación social – política, económica, étnica  - tienden a superponerse, lo cual suele  conducir una polarización   mayor  de los conflictos.
Las desigualdades en el acceso  a  los recursos y en las capacidades  para incidir en la política y en los acontecimientos sociales  suelen ser muy profundas. La desigualdad frente a la ley coexiste  con desigualdades entre diferentes  grupos étnicos –culturales entre hombres y mujeres, entre regiones y clases sociales.
 En cambio, la dimensión formal de la democracia  refiere a los procedimientos  e instituciones que dan marcos a las relaciones de pode- procedimientos e instituciones que supone que son de observancia obligatoria  por todos. La  dimensión formal versa de los diferentes enfoques  teóricos  de pretensión  universal .Si bien, es cierto que no existe una correlación lineal  entre regímenes  políticos y estructuras socioeconómicas .Sin embargo, desde los orígenes  de la teoría política se ha reconocido  la existencia  de algún tipo de coherencia entre unos y otros.
Desde Aristóteles hasta Barrington Moore  Jr., y Seymour, Martin Lipset pasando por Karl Marx, Max Weber  se ha incido sobre la relación  de solidez entre estructuras socioeconómicas  y ambientales, pautas culturales  y comportamientos políticos. Lo que en nuestros días, la dinámica de los mercados y los imperativos del comercio y las finanzas  internacionales  plantean  limitaciones   arcos de posibilidades  de acción  de los sistemas políticos, si bien es cierto que no se puede reducir  un régimen político a sus enmarcaciones estructurales. Como  nos dice Vilas Carlos “en las sociedades  modernas, la dominación política y las estructuras socioeconómicas están  sometidas  a  procesos de determinaciones que incluyen  la capacidad  de la acción  política de rediseñar”[1]. Es decir de no reproducir; sus condicionantes estructurales y culturales.
En tiempo no muy lejano, la tesis  de las democracias de mercado, enunciadas   desde las más altas esferas del gobierno de Estados Unidos, redefine en regla menos dramáticas  la legitimización democráticas en función de su capacidad para promover  las políticas  del denominado “Consenso de Washington”. En tiempo de del neoliberalismo, la legitimación  de las democracias tiene indicador   estratégico  la promoción de economías  de mercados  en  las palabras  definidas  por la Hegemonía del capital financiera. En ambos casos, no hay autonomía  sino subordinación  de los diseños   políticos  a los esquemas de organización macroeconómica.
En la crisis social latinoamericana  y las amplias movilizaciones de protesta originadas por el impacto  de casi   dos décadas  de reestructuración   socioeconómicas neoliberal  como así por el temor a esas protestas populares pongan en  juego  la estabilidad  de los distintos gobiernos de la región que ejecutaron  esas transformaciones o las aceptaron. El debate teórico  se centró básicamente el principio  la calidad democrática  de los regímenes políticos  que sucedieron  a las sanguinarias dictaduras militares  iniciando como la caracterización  de acumulación  en términos neoliberales. Por arriba han quedado los discursos de justicia distributiva dentro del sistema capitalista y en su nueva fase (neoliberal), deja la sensación  de prisión de las preocupaciones  del principio inclusivo  básico  de la democracia moderna.  La universalización  de los derechos de ciudadanía  - con consecuencia de exclusión social del esquema las recetas macroeconómicas de los organismos internacionales   ( BM – FMI )  hacia los países  periféricos.  
En este contexto  se han realizadas políticas  de tipo asistencial  orientadas  hacia los sectores más vulnerables , que adquieran visibilización   vía –protesta-  generados  por el ajuste, encontramos trabajos de autores como  ( por ejemplo  Diamond y Plattner, 1993, Przeworsky, 1995) teniendo como objetivo  alcanzar  ese difícil equilibrio. Es decir   el tema central  que trataba  la literatura politológica  sobre la llamada   reforma  del Estado, se trataba  el gerenciamiento   público,  de procedimiento, a su vez  de equipamiento técnico, y tal es así que se  produjo el aniquilamiento de la problemática  del poder y de la organización  política de la sociedad. La política quedó reducida  a gestión, y ésta orientada  hacia la promoción   del modelo neoliberal  y la contención  de los desesperados, insatisfechos excluidos,  del nuevo modo de producción de los Estados –nacionales de los países periféricos.
Así pues, asumida el principio de la legitimidad neoliberal  y su consiguiente ingeniería institucional, la ingobernabilidad devino, como ha sido el caso de algunos países como  Ecuador, Bolivia,  Perú y Argentina a finales de los años noventa y principio del 2001 de sus clases populares,  tiene mucho que ver  con ese reduccionismo  instrumental  de los  sistemas  y procesos políticos.
2  Exclusión social  - desigualdad   y  democracia
Cualquiera sea la definición que adoptemos, la democracia  posee presupuesto de cierta igualdad  entre los  individuos, que integran  la comunidad política. El reconocimiento  esta igualdad  ciudadana fue  considerado  por la teoría liberal  requisito suficiente para resarcir en materia como la salud, educación, ingresos, empleos, etc. Además del  reconocimiento  de derechos , libertades, y obligaciones iguales,  por ende, un régimen democrático implica, desde esta perspectiva la  eficacia  del marco constitucional  para mejorar  , en un sentido  moderno –de progreso , la calidad  o  el bienestar de la población . Ingresos,  educación,  propiedad de activo, manejo de información, son recursos  que los individuos  mueven para  tomar decisiones racionales, alcanzar objetivos, modificar  su relación con otros individuos  y grupos, y echar andar en la vida. ¡Oh!  Diferencia significativa  en el acceso a ellos  implican  asimetrías   de poder y en eficacia   para el ejercicio  pleno de la ciudadanía.
Como se ha dicho, la participación política activa, se asocia  con el ejercicio  pleno  de la ciudadanía en efecto requiere  autonomía  individual, tiempo libre, manejo de información , movilidad espacial, a los que  en las sociedades  de mercado  se accede sólo   mediante disponibilidad  de recursos económicos, vale la pena decir que el principio de la igualdad legal típico de la ciudadanía  coexiste  en palabras de Vilas “a menudo se  ve neutralizado  por, una distribución  de las oportunidades por una desigual  distribución de recursos de poder.
Por una parte todas las sociedades poseen  diferencias distributivas, en principio  no es un impedimento para el  desenvolvimiento de sistemas políticos democráticos. Las diferencias sociales se tornan desigualdades y ésta en problema político cuando va más allá de la gente considera  aceptable, vulnerando el sentimiento de pertenencia a una totalidad de derechos, obligaciones y oportunidades.  Ese sentimiento  es la condición subjetiva básica del mínimo  de unidad   requerido  para la existencia  del Estado: sentir y creer  que todos  y a todas nos involucra por igual: “ un Estado  existe  sobre todo  en el corazón  y en la mente de su pueblo; si sí este no cree que esté allí ningún  ejercicio  lógico  lo traerá a la vida” ( Strayer, 1981:11) [2].
En resumen  podemos decir  que la democracia  representativa  es el gobierno  de la mayoría de  a través de sus representantes. La relación de representación  presenta  una doble dimensión: formal: referida  al título de los representantes,  y sustantiva,  referidas lo que así designados expresan,  promueven,  y defienden la compatibilidad  entre el mandato  formal y  la agenda política  en función del cual el mandato se efectiviza. La literatura  politológica (neo institucionalismo) sobre la democracia  tiene una clara tendencia  a privilegiar  su dimensión formal en una especie de shumpeterianismo elemental y la atención preferencial  institucional que permita procesar  las demandas formuladas  al sistema  políticos.  Finalmente la experiencia de  la grave crisis política  Argentina, Bolivia, y Ecuador,  nos enseña  la democracia representativa formal minimalista ha conducido a la ingobernabilidad  de todo andamiaje institucional de la periferia. 
 




[1] Ver en Revistas SAAP. Vol 1; Nº 3 pág.562.


[2] Ver  citado por  Vila pág. 552

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 26 de noviembre de 2013

Decidir en tiempos excepcionales


Decidir en tiempos excepcionales 

 

Cuán loable  es un príncipe mantener  la palabra dada y comportarse   con integridad  y no con astucia , todo el mundo lo sabe. Sin embargo, la experiencia muestra en nuestro tiempo  que quienes han hecho grandes cosas han sido  los príncipes que han tenido pocos miramiento hacia sus propias promesas y que han sabido burlar la astucia el ingenio  de los  hombres. Al final  han superado  a quienes  se han fundado  en la lealtad” (Maquiavelo, 1997: cap. XVIII). Propongo  un breve  recorrido por un andarivel  de la teoría políticas moderna, desde Maquiavelo , cinco siglos antes  hasta nuestro días para abordar la problemático de la legitimidad estatal,  Y abordaré  como tema central  la cuestión  de la decisión política   de la constitución argumental  de El Príncipe  como línea de un proceso de formación o transformación  de un estado –nacional.   

El Príncipe nos habla  del inicio de Estado  moderno, desde el establecimiento de aquello que después de cuatro siglos lo hará Max Weber  como “una comunidad humana que reivindica con éxito   el monopolio del uso legitimo de la violencia física en un territorio   determinado”. En los diversos asuntos que nos describe Maquiavelo  vemos la convergencia, el resultado, de procesos   de secularización, centralización,  y despersonalización del poder político, de los fundamentos de su legitimidad.

En el origen de tales procesos de unificación política  existió un  Príncipe  que logró  concentrar recursos entre los otros príncipes, e imponer su autoridad y establecer su   esfera de dominio territorial,  administrativo,   y simbólico. Es decir su   naturaleza “soberano” y el principio  constitutivo  de la  “soberanía  estatal”.

Pero  El Príncipe nos habla también   de la crisis  del estado moderno;  del conflicto, entre el poder establecido, y las fuerzas sociales, económicas, políticas  que actúan  internamente o sobre éste. La constante vigencia  de Maquiavelo  y del Príncipe  radica  precisamente , entre otras cosas , en que se lo encuentra  en la entrada y  en las salida de la realidad estatal,  del fenómeno histórico  al que llamo  “ estado nación soberano”.

Nos detenemos allí; para reflejar  sobre lo que sucede con el poder y con la política  cuando se resquebrajan las investiduras formales  de las instancias de decisión, cuando entra crisis  la normalidad institucional. Así, nos   arroja las distintas encuesta del CIS que los tres problemas principales de la situación  española son el paro, los políticos y la falta de confianza de sus propias instituciones Tal es aquí se percibe  y se cuestiona  a la política  como mera gestión  o acumulación   de saberes técnicos y administrativo. Es entonces que se puede observa  que la lucha por el poder es la lucha por la decisión  política.

 En la crisis civilizatoria leer el Príncipe  tiene atracción   ¿por qué re leer a Maquiavelo?  -  porque entendemos que tiempo de crisis  son siempre   “tiempos de maquiavelistas”. Por eso frente a una crisis  del estado que se manifiesta no solamente en el desmantelamiento del estado de bienestar  sino una serie de se sustancia material  y simbólica, frente a procesos que ha comenzado  desde finales de los años setenta y se empezó a construir  en el mundo occidental la nueva practica social, económica y política, que iba cambiar la faz del planeta.

Esta gran transformación  operó el  renovado sentido común , creados en centros de pensamiento neoliberales , a los que se encargo la tarea de deslegitimar   los discursos  colectivos, de alentar aun mas el individualismo y se materializará con la crisis del petróleo de 1973 – 1979  dirigida  por Margaret Thatcher en Gran Bretaña, Ronald Reagan  y George Bush en Estados Unidos,  Helmut  Kohl  en Alemania , Juan Pablo II  en el Vaticano .

Hoy también, frente a una crisis del estado  como se manifiesta en nuestro día a día  no solamente como una crisis funcional sino una crisis profunda de deslegitimación del poder estatal aparece Maquiavelo revisitado.

 ¿ Qué tenemos hoy ante nuestros ojos?

 No sólo  el discurso de Fukuyama del fin de la historia, no solo la universalización de la economía de mercado y la hegemonía  del neoliberalismo en  Occidente y su crisis como respuesta, como asistieron en los años 90   en lo más variados contextos  nacionales del llamado  “ mundo emergente” . Acuciados  por la deuda externa, aplicación de la receta de los organismos internacionales (BM, FMI),   ajustes para la jerga económica,  pero se traduce a millones de personas   condenada al holocausto social. 

Los ejecutivos de Merkel, Rajoy  presen son arquetípicos de dicho modelo político .Estos dos ejecutivos entroncan con antecedentes arraigados en sus respectivas culturas y tradiciones, presentaran  características  comunes singulares  en el caso de Merkel  como el timonel omnipresente  de  su país y de la norte rica de Europa.

En efecto, se repetirá el mismo  esquema  en ambos casos:

a)      Legitimidad de origen  democrático  surgida en situaciones de derrumbe  o emergencia  y convertida en argumento, de salvataje primero,  y refundacional  luego, del sistema político  o del Estado.

b)      Modificación  y adaptación de la Constitución  acorde con la nueva  “ razón de Estado”

c)      Reforzamiento  de los poderes del Ejecutivo definición explicita  de “ doctrina de necesidad y urgencia”  y utilización   de los decretos como principal   expresión   de la decisión política

d)       Discursos y  políticas de gobierno que combinan  liberalismo económico y hegemonismo  político conservador en una confluencia que deja afuera el pluralismo político.

El concepto de decisionismo  aparece sobre terrenos culturales  e institucionales abonados históricamente  por la propensión al protagonismo, de caudillo o bajo líder carismático, pero también se presenta como fórmula  eficiente  de salvataje para las teorías modernas de los fundamentos  y orígenes de la soberanía estatal.

Tanto  en su dimensión  legal,  política ,  o ética  el decisionismo se define  a partir de una implacable  refutación de los argumentos  contractualitas sostenidas  por la tradición liberal. El decisionismo político  podría describirse  como su inversión simétrica. Puede derivar de una negación empirica del constitucionalismo  y en su cuestionamiento  a su concepción político, fundado  en el ideal racional, y la armonización  entre intereses  y valores conflictivos  a partir de arbitraje y principios de justicia, e igualdad consagrados y protegidos  por instituciones  y leyes.

 Esta contradicción  puede establecerse  en distintas  polaridades: en el plano jurídico   opondrá  la excepción  a la norma, la decisión personal   a la normatividad impersonal,  la competencia, en el plano político opondrá la soberanía del Estado  al poder difuso y disolvente   representado    por la sociedad; el Estado  asociado con la guerra,  y la política a la moralidad burguesa , la economía y la tecnología.

Por otra partes , las teoría políticas  “ decisionistas”  pueden distinguirse  por tres rasgos  básicos comunes: atribuyen  importancia central a la decisión en las cuestiones políticas, concibe la soberanía como el poder definitivo y tienen al  “ estado de excepción” ( o sea de emergencia)  como la manifestación más pura  y modelo operativo  propio  de ese poder definitvo ( Heller, 1989)  [1]. El propio concepto  de crisis  queda indisociablemente atado desde su misma  acepción etimológica, e al de la decisión politica,que es tanto más política  cuanto más excepcional sea.  A tal efecto,  para el decisionismo la crisis y la decisión política  se implican   y se precisan  mutuamente.

 Es preciso recordar  la elaboración teórica   de Carl Schmitt , autor contemporáneo del concepto  y teórico  mayor de la dictadura[2] se desenvuelve en un contexto histórico  signado por la crisis del liberalismo político en Europa de la primera posguerra producto de la incapacidad   para dar respuesta  institucionales a las transformaciones estructurales  derivadas  de la segunda revolución industrial ( 1870- 1914) . La crisis institucional y estatal de Alemania de la Republica de Weimar (1919- 1932) es epicentro de caldo de cultivo   que desembocaría  en el ascenso   del nacionalsocialismo.  Y del actual crisis  desde el 2008 y día hoy  con epicentro en los Estados Unidos e impactada gravemente en Europa en la zona de la Europa mediterránea.

La evocación  remite  nuevamente  al Maquiavelo   que escribe  El Príncipe, inspirado en las alternativas   del hundimiento  de la republica florentina  en sus luchas intestina, en  1512,  en una península   itálica convertida   en el escenario  ene l que las nuevas monarquías absolutas europeas dirimían    su hegemonía .En el capitulo IX  de los  Discursos apunta:

 “ Jamás o raramente ocurre  que alguna republica  o reino se veo ordenado  bien desde principio o reformado  de manera completamente  nueva al margen de las viejas instituciones a no ser,  que sea ordenado por una sola persona, antes bien,   es necesaria   que sea uno solo quien dé el modo y de cuya mente dependa cualquier ordenación  de ese tipo.  Por eso un ordenador prudente de una republica  y que tenga la intención  de querer ayudar no a sí mismo , sino al bien común,  no a su propia sucesión , sino a la patria común,  debe  ingeniársela  para apropiarse de toda la autoridad”(Maquiavelo) .

Aunque los paralelismo  entre periodo históricos vastos  suelen provocar   distoriciones   y forzamiento   en el análisis comparado habrá de notarse  una singular actualidad  de esta fundamentación del  poder político  concentrado hacia la actualidad.

a)      La definición del soberano  como   “quien decide  sobre el estado de excepción” y es representante del pueblo en su unidad,  por encima de los intereses parciales y la lucha de los partidos políticos.

b)      La idea de un orden jurídico reposa  sobre una  política  del Estado  y no sobre una norma  (la legitimidad  como decisión política y la legalidad como ordenamiento normativo  derivado  de aquella  decisión ).

c)       La noción  de que una Constitución no se apoya  en una norma  como fundamento de validez  sino una decisión política,  como fundamento de su  legitimidad.

Estos componentes  de decisionismo  pueden reconocerse desde Barroso; Merkel y Draghi, Rajoy etc.   Quedaron expresados  en momentos que fue reformada la Constitución Española , las distintas reformas laborales,  la aplicación del déficit desde Bruselas hacia los Estados pródigos del sur.  Por eso se expresa también  en un poder político fuertemente  concentrado,  que rinde prueba de eficiencia  entre los requerimientos del mercado y los de la integridad   social.

De este modo, podríamos decir   que el decisionismo   estalista de los años 20  y 30   deviene  gubernativo anti-estatista en desde 2008  desestatizante. Primero fue consecuencia  del fenómeno de la masa, la industrialización  sustitutiva,  búsqueda del pleno empleo,  guerras mundiales,   en cambio este nuevo decisionismo por contraste   , aparece  como  respuesta  al desafío  de la crisis  del empleo,   la estructuras de representación y los grandes relatos  colectivos,  y el predominio   de los paradigmas de la liberalización .

Finalmente,  este decisionismo   cumpliría  así como   una doble función : defender el núcleo   constitutivo  del orden político,  la decisión   soberana en tiempos excepcionales,  y garantizar   racionalidad  en el funcionamiento  de la sociedad  en la lógica del mercado abierto  y libre.



[1] Ver de  Carl Schmitt,  principalmente, el concepto de lo político, la dictadura y Legalidad  y legitimidad. Para una buena síntesis del pensamiento schmittiano, a fin  a Schmitt ver Cagni( 1995).
[2] “…. Soberano es quien decide sobre el estado de excepción  ..”  comienza escribiendo  Schmitt  en su Teología  Política en 1922 y agrega “…  la decisión sobre lo excepcional  es la decisión por antonomasia.” Ante en su libro sobre la Dictadura (1921, Schmitt sostiene “… que la soberanía, es decir,   el Estado mismo consiste (…) en determinar con carácter  definitivo  qué son el orden  y la seguridad pública cuando se han violado…” . De este modo todo orden descansa   en una decisión   , y también el concepto    del orden  jurídico…”.